domingo, 29 de enero de 2012

SALUD 29-01-2012

SALUD

26 MUEREN EN CENTRO DE REHABILITACIÓN. Una tragedia de grandes proporciones se registró en un centro clandestino de rehabilitación para alcohólicos y consumidores de estupefacientes, ubicado en San Juan de Lurigancho, luego que un incendio provocado por los mismos internos dejara, hasta el cierre de la edición, 26 fallecidos y más de una decena de heridos, varios de ellos de gravedad. La causa del siniestro fue una gresca protagonizada por los residentes del lugar, quienes no lograron escapar… EN TRES NOSOCOMIOS. Mientras pasaba el tiempo, las labores de rescate se hacían más intensas. Los cadáveres salían uno a uno, poblando las calles, mientras que los familiares protagonizaban tristes escenas de dolor. Así, los heridos fueron llegando a diversos hospitales como el Arzobispo Loayza, donde arribaron tres heridos, nueve en el Hipólito Unanue, y tres en el Dos de Mayo. Al cierre de la edición, ningún representante del municipio de San Juan de Lurigancho se hizo presente en el lugar para aclarar el tema de la licencia…  Entre los heridos figuran el sereno Herber Lozano Asencio, trasladado a un hospital de Essalud,y el S0T3 PNP, Ronald Sánchez Jiménez, quien fue trasladado al hospital de Policía del Rímac con una fractura en el tobillo.
Expreso | Nacional | Pág. 12 | 29-01-2012
La Primera | Especial | Pág. 3 | 29-01-2012
El Men | Politica | PÁG. 2 | 29-01-2012
El Comercio | País | Pág. A4 | 29-01-2012
El Peruano | Actualidad | Pág. 6 | 29-01-2012
Perú 21 | Portada | Pág. 2-3 | 29-01-2012
La Razón | Especial | Pág. 10-11 | 29-01-2012
Diario 16 | Actualidad | Pág. 2-3 | 29-01-2012
Extra | Actualidad | Pág. 3 | 29-01-2012

Expreso
La Primera

AYUDA PARA LOS HERIDOS. Desde la Región Iquitos, donde lideró acciones para prevenir la proliferación del dengue, el ministro de Salud, Alberto Tejada, dijo que ha dado órdenes precisas para que se de todo el soporte y la atención necesaria a los heridos. Tejada Noriega agregó que a su retorno a Lima, que será hoy en la mañana, acudirá a los nosocomios donde se encuentran internados los heridos para verificar la atención y el estado en que se encuentra.
Trome | Actualidad | Pág. 9 | 29-01-2012

DISTRIBUYEN TEST PARA DETECTAR EL DENGUE. Procurando mantener el equilibrio sobre una canoa, el ministro de Salud, Alberto Tejada, arribó al distrito iquiteño de Belén para presentar el nuevo método de detección del dengue e iniciar así la descentralización de los diagnósticos de esta enfermedad en el Perú. Los nuevos test han sido denominados Tariki-Dengue y son de patente peruana. Cada kit tiene pruebas para 96 personas, cuesta S/.540 y arroja resultados en dos horas y media. Antes, cada muestra debía ser enviada a Lima y sometida a exámenes con kits importados que costaban hasta S/.1.500. Según Tejada, el Ministerio de Salud producirá 40 mil pruebas rápidas para este tipo de detección. Esta prueba fue creada por expertos luego de 13 años de investigación en el Instituto Nacional de Salud.
El Comercio | País | Pág. A21 | 29-01-2012
El Peruano | Actualidad | Pág. 7 | 29-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 29-01-2012

ESTE AÑO SE PRODUCIRÁN 40 MIL PRUEBAS DE DETECCIÓN RÁPIDA DEL DENGUE. La enfermedad del dengue será rápidamente detectada. El Ministerio de Salud (Minsa) tiene previsto producir este año 40 mil pruebas del “Tariki dengue”, cuya aplicación permite obtener el diagnóstico de esta enfermedad en dos horas, según anunció el titular del sector en la región Loreto, Alberto Tejada. La elaboración de la prueba demanda una inversión de 540 nuevos soles por kit (para diagnosticar a 90 personas), mientras que el kit adquirido en laboratorios extranjeros cuesta 1.500 nuevos soles. Esta permitirá obtener resultados certeros a bajo costo y estará a disposición de los establecimientos del Minsa, a nivel nacional, para reforzar la campaña “Juntos venceremos al dengue”, destacó el ministro.
La República | Sociedad | Pág. 34 | 29-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 29-01-2012 

ESSALUD INAUGURA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN HOSPITAL DE LIMA NORTE. El presidente ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra, afirmó que en su gestión las inversiones de los fondos del Seguro Social se hacen con transparencia y para mejorar la infraestructura y el equipamiento de los hospitales. "Nuestro objetivo es mejorar la atención a los asegurados y extender la seguridad social, a fin de que más peruanos disfruten de su derecho a la salud", recalcó. En ese marco, EsSalud construye actualmente el hospital nivel III de Abancay (Apurímac) y en julio empezará a construir otro similar en Huacho (Lima Provincias). Asimismo, en marzo próximo pondrá en funcionamiento el hospital II de La Merced (Selva Central), que fue inaugurado en la gestión pasada sin ser implementado con camas, recursos humanos.
Diario 16 | Actualidad | Pág. 11 | 29-01-2012
La Primera | Política- Pataditas | Pág. 2 | 29-01-2012

 Diario 16
La Primera


¿QUÉ ES EL “TARIKI DENGUE” Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? Responde: Alberto Tejada, Ministro de Salud. Son las nuevas pruebas rápidas para detectar el dengue, mal que en Loreto atacó a 22 mil personas el 2011, matando a 19. Tiene la ventaja de reducir el costo del diagnóstico hasta en un 50%. Se trata de un producto peruano creado por médicos del Ministerio de Salud tras 13 años de investigación. La prueba permite obtener resultados certeros en dos horas. El “Tariki Dengue” será distribuido a los establecimientos de salud de 13 ciudades del país que reportan mayor incidencia del dengue, y demanda una inversión de S/.540 por kit (para diagnosticar a 90 personas).
La República | Opinión | Pág. 6 | 29-01-2012

NO A COMIDA CHATARRA. El presidente de EsSalud, Alvaro Vidal, respaldó la aplicación de un impuesto a la comida chatarra como lo propuso Foro Salud, que serviría para promover la alimentación saludable en la población. Explicó que al reducirse el consumo de alimentos con alto contenido de sal, grasas y azúcar, es posible combatir enfermedades no trasmisibles, como la hipertensión y la diabetes, incluso el sobrepeso y la obesidad, cuya tendencia va en aumento en el país.
El Popular | Actualidad | Pág. 5 | 29-01-2012


ESSALUD DE ACUERDO  CON IMPUESTO A LA  COMIDA CHATARRA. El presidente de Essalud, Alvaro Vidal, sostuvo que es absolutamente válido plantear un impuesto a la comida chatarra, como muchos especialistas proponen. "Eso ayudaría a promover una alimentación más saludable entre la  población", manifestó.
Perú 21 | Ciudad | Pág. 19 | 29-01-2012
Ojo | Metrolima  Pág. 4 | 29-01-2012

Perú 21
Ojo


ADIÓS A MÁQUINAS DE GASEOSAS Y SNACKS EN HOSPITALES. El presidente de EsSalud, Álvaro Vidal, sostuvo que "es absolutamente válido plantear un impuesto a la comida chatarra" pues ello ayudaría a promover una alimentación más saludable entre la población. En ese sentido indicó que una medida para predicar con el ejemplo, es retirar de forma progresiva las máquinas dispensadoras de gaseosas y snacks de todos los hospitales y demás centros de atención de EsSalud, así como de las sedes administrativas de la institución a escala nacional.
El Men | Locales | Pág. 6 | 29-01-2012



AUMENTAN CASOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS. En los últimos 20 años, las enfermedades degenerativas y crónicas -como la hipertensión, la diabetes y el cáncer- se incrementaron hasta en 30% en Arequipa, según informó la oficina regional de EsSalud de la región La situación cada vez se parece más a la de los países desarrollados donde hay más sedentarismo y mala alimentación.
Correo | Perú 360º | Pág. 14 | 29-01-2012


ESSALUD Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS. Por Santiago Vinces Rentería. Estimados lectores, permítanme compartir las apreciaciones de mi dilecto amigo Virgilio Salinas respecto a la situación de EsSalud, desde una perspectiva francamente constructiva y de desarrollo, opiniones que comparto plenamente, y que nuestras autoridades podrían tomar como referencia para un nuevo modelo de gestionar la institución orientada a aumentar la oferta y la cobertura de atención a los asegurados. "Pienso que si no eres parte de la solución entonces eres parte del problema. Sé que muchos de las propuestas que plantee serán difíciles de tomar, pero aún así deben ser planteadas, deben ser valoradas antes de ser dejadas de lado. Aquí (en EsSalud) se quiere que la demanda se adecúe a la oferta.
Expreso | Opinión | Pág. 23 | 29-01-2012



LIMA OFRECE VARIAS PLAYAS APTAS PARA LOS BAÑISTAS Y CON DIVERSOS ATRACTIVOS DURANTE ESTE VERANO. Este verano no hay excusa para dejar de visitar las diversas playas de Lima y disfrutar de los rayos del sol, la arena y el extenso mar. No existen peros que valgan. Si prefiere acampar y bailar frente al mar a lo grande, no es necesario viajar tan lejos. Pero si usted quiere aventurarse existen playas exóticas, que quizás puedan colmar sus expectativas. ALGUNOS LUGARES CONTAMINADOS. Los bañistas que ingresen a las playas consideradas como “no saludables” podrían contraer enfermedades como diarrea, conjuntivitis y alergias en la piel, advirtió la Digesa. Según el Minsa en las playas contaminadas existen más de mil coliformes fecales por cada 100 mi. de agua.
La República | Sociedad | Pág. 28 | 29-01-2012

ENTIDAD: Essalud requiere: servicio de recojo, transporte y disposición final de residuos. PLAZO DE PARTICIPACIÓN: 22 de febrero buena pao 5 de marzo. VALOR REFERENCIAL: S/.2'208.000
El Comercio | Suple Mi Empresa | Pág. 10 | 29-01-2012


ENTIDAD: Essalud REQUIERE: Servicio de mantenimiento de mobiliario metálico, de madera y afines. PLAZO DE PARTICIPACIÓN: 3 de febrero 17 de febrero. VALOR REFERENCIAL: S/.814.992.
El Comercio | Suple Mi Empresa | Pág. 10 | 29-01-2012




CLÍNICAS - INSTITUCIONES
Dar Clic sobre la imagen para amplia


INSTALARÁN NUEVOS MAMÓGRAFOS. Con la finalidad de detectar el cáncer de mama, el jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Gustavo Sarria, anunció que a partir de febrero funcionarán siete nuevos mamógrafos de última generación en diez regiones del Perú. El funcionario precisó que la primera unidad de detección del cáncer con un nuevo mamógrafo será inaugurado en el hospital Daniel Alcides Camón de Huancayo, donde se podrán realizar alrededor de 9 mil diagnósticos al año. El también especialista en radioncología precisó que en las nuevas unidades a inaugurarse también se podrá realizar la detección del cáncer de cuello uterino, así como consejerías sobre las cinco neoplasias con mayor prevalencia y generación.
Expreso | Nacional | Pág. 14 | 29-01-2012
Ojo | Metrolima | Pág. 4 | 29-01-2012
Extra | Política | Pág. 4 | 29-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 29-01-2012

VITAMINA C: DIRECTO A LA VENA. La vitamina C es un antioxidante natural que actúa contra la muerte de las células, un complejo proceso vinculado a diversas enfermedades crónicas. Además, es necesaria en la absorción del hierro, crecimiento y reparación de tejidos de la piel, producción de colágeno, cicatrización de las heridas, metabolización de las grasas y en el desarrollo de dientes, encías, huesos y cartílagos, entre otras funciones vitales. Pese a sus bondades, gran parte de esta vitamina es absorbida por el estómago cuando se consume por vía oral, por lo que su administración por vía endovenosa es más efectiva porque ingresa directamente al torrente sanguíneo, refiere Alessandro Lanata, director médico de New Leaf, una empresa que integra la medicina alópata, oriental, biológica y occidental para el tratamiento de diversas enfermedades.
El Comercio | Suple Mi Hogar | Pág. 8 | 29-01-2012


HIDRÁTESE CON FRUTAS. “Día a día el calor aumenta y con este la necesidad del cuerpo por hidratarse, por ello es indispensable beber agua y consumir frutas y verduras ya que contienen mucho líquido. Además de vitaminas y nutrientes” afirma la nutricionista de la Clínica Javier Prado, Karla Gutiérrez. La especialista indica que las frutas con mayores porcentajes de agua son el melón y la sandía, seguidas de la naranja, piña, uvas y la toronja. “Para una persona que tiene sed, un jugo de frutas la va a refrescar, pero la fruta en forma natural contiene más nutrientes, porque cuando se licúa pierde un gran porcentaje de ellos’,’ explica.
Trome | Nutrición | Pág. 23 | 29-01-2012

CUANDO EL MAYOR CUIDA AL MENOR. Cuando los padres sienten que les faltan manos, de inmediato miran al hijo mayor y le piden que se encargue del hermanito menor. ¿Hasta qué punto es esto recomendable? Como dice la doctora Carmen Bravo de Rueda, psicóloga de la clínica Ricardo Palma, los niños mayores pueden ayudar a veces… solo a veces. La responsabilidad es de los padres. “Los padres podrían decirle al mayor: avísame si algo pasa, estate atento, colabora con tu hermano si tiene alguna dificultad, responde sus preguntas. Pero no debe ser el responsable del cuidado del menor, eso podría llevarlo a cargar con culpas si pasa algo que él no puede manejar o a crear una situación de celos y que termine desfogando la cólera en el pequeño”, afirma Bravo de Rueda.
El Comercio | Suple Mi Hogar | Pág. 16 | 29-01-2012

CUATRO MINUTOS CLAVES. Si algo provoca hacer en el verano es darse un chapuzón en la piscina o en el mar. Pero la imprudencia puede convertir la diversión es una emergencia grave. Muchas personas mueren por ahogamiento a pesar de los esfuerzos y el despliegue de los salvavidas de la Policía Nacional. ¿Cómo procedemos si ellos no están y nos encontramos frente a una persona rescatada del mar? Solo nos queda actuar rápido. “Tenemos cuatro minutos para intentar reanimar a la víctima y evitar daños irreparables en el cerebro por falta de oxígeno. Por eso necesitamos comenzar cuanto antes con la resucitación cardiopulmonar o RCP”, refiere el doctor Moisés Manche, de la clínica Maison de Santé.
El Comercio | Suple Mi Hogar | Pág. 14 | 29-01-2012

LA DIABETES AFECTA SU VISTA. Si su visión nocturna disminuye, ve moscas volantes o sombras y tiene una pobre recuperación de la visibilidad después de haberse expuesto a la luz brillante, entonces tenga cuidado porque podría tratarse de retinopatía diabética, una complicación de la diabetes. Por ello, la mejor protección es la detección temprana. “Es vital que una persona que tenga diabetes se realice controles periódicos de fondo de ojo con un oftalmólogo por lo menos dos veces al año; pues la retinopatía grave puede estar presente aún cuando no se presente síntoma alguno” indica el doctor Alberto Noriega, oftalmólogo retinólogo de la Clínica de Ojos Opeluce.
Correo | Guía Clasificados | Pág. 16 | 29-01-2012

CÁNCER DE MAMA. En el transcurso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnostica cáncer de mama. A veces la mujer tiene suerte y resulta que su tumor es pequeñito y se puede retirar fácilmente con una operación. Pero otras veces el tumor es grande y es necesario aplicar quimioterapia, hormonas u otros tratamientos. ¿Cómo saber exactamente qué requiere la paciente? Tradicionalmente, el médico ha decidido esto, de acuerdo con los análisis que pide de la paciente y con su experiencia. Y eso está bien, pero ahora la tecnología le ofrece una ayuda más al médico, pues existen unos test que permiten determinar qué tan agresivo es el cáncer, su riesgo de hacer metástasis y qué tipo de tratamiento se necesitará. NO ES PARA TODAS. Ahora bien, como manifiesta el doctor Raúl Velarde, director médico de la Liga de Lucha contra el Cáncer, “no todas las pacientes deben hacerse la prueba, sino solo aquellas a las que se les indica hormonoterapia como tratamiento, porque hay un 30% de pacientes cuyo tumor se relaciona con la hormona y ellas no deberían recibir tratamiento hormonal, sino de otro tipo”.
El Comercio | Suple Mi Hogar | Pág. 6-7 | 29-01-2012

ALINEN: 25 AÑOS DE AYUDA A PACIENTES CON CÁNCER. El 2 de febrero de 1987 comenzó a funcionar el servicio de voluntariado del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). En el antiguo local de este hospital, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte (Cercado de Lima), solo 50 mujeres, lideradas por la señora Teresa Casabonne, esposa del director del nosocomio de esa época, asistían a los pacientes con cáncer y a sus familiares.
El Comercio | País – Lima | Pág. A13 | 29-01-2012

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER LLEGARÁ A TODO EL PAÍS. Personas de todo el país podrán ser atendidas y llevar un mejor control. Con un presupuesto que bordea los 75 millones de soles, el primer Programa de Prevención y Control del Cáncer llegará a partir de este año a todas las regiones del país, según informó el titular del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Dr. Carlos Vallejos Sologuren, quien sostuvo que en virtud de los óptimos resultados obtenidos por su institución en la primera etapa, el Estado decidió incrementar el presupuesto. Dicho monto asignado al INEN será transferido a los gobiernos regionales, para efecto del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer.
La República | Sociedad | Pág. 34 | 29-01-2012

OJOS PUEDEN SUFRIR QUEMADURAS. Las personas que se exponen a largas sesiones bajo el sol pueden ser víctima de quemaduras en la córnea, lo que con el paso del tiempo se convierte en catarata. Otras afecciones que se presentan por el descuido en la protección de los ojos durante las prolongadas sesiones de exposición al sol pueden ser: cáncer de párpados, degeneraciones maculares y alteraciones celulares cancerígenas en la córnea y en la conjuntiva; estas advertencias fueron hechas por el doctor Jorge Velasco Quiroga, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).
El Chino | Actualidad | Pág. 6 | 29-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 29-01-2012


BIENESTAR
Dar Clic sobre la imagen para amplia

DIABETES: COME SANO Y VIVE FELIZ. Habrás oído mil veces que somos lo que comemos. ¿Será verdad además que lo que comemos influye en la forma en que nos vemos nosotros mismos y los demás? Vayamos por partes. Todos los alimentos tienen propiedades que influyen en el cuerpo de distintas maneras. Algunos de ellos son más saludables y ayudan al buen desarrollo de todas sus funciones, desde el fortalecimiento de los huesos hasta la capacidad de pensar, mientras que otros sólo aportan riesgos y posibles problemas, que si no sedan en el momento de consumirlos pueden aparecer a largo plazo.
El Men | Locales | Pág. 4 | 29-01-2012




ACTUALIDAD
Dar Clic sobre la imagen para amplia

CON TRANSPARENCIA. El presidente ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal, manifestó que en su gestión las inversiones de los fondos de los asegurados se hacen con transparencia y para mejorar la infraestructura y d equipamiento de los hospitales. "Nuestro objetivo es mejorar la atención a los asegurados y extender la seguridad social", indicó.
La Primera | Política- Pataditas | Pág. 2 | 29-01-2012

DIRECTORES SERÁN CAPACITADOS PARA PREVENIR EL BULLYING. Los directores de los colegios estatales serán capacitados, desde febrero, para saber prevenir el bullying. El Ministerio de Salud informó que el adiestramiento busca que las autoridades promuevan una buena convivencia durante la etapa escolar.
Perú 21 | Ciudad | Pág. 19 | 29-01-2012

VIDAURRE DEJÓ EN OFF-SIDE A TEJADA. El ministro de Salud, Alberto Tejada, se dio un paseo por Loreto para promocionar algunos programas de su sector. Lo que no esperaba el ex árbitro es encontrarse con el reconocido cómico Hernán Vidaurre. Tanto fue el “jale” del humorista, que la gente se acercaba a tomarse fotos con él, comí el caballero que aparece en esta imagen, que dijo que posó con el animador “y con un señor de gorrita que se puso en medio”.
Correo | Editorial | Pág. 2 | 29-01-2012


VÍDEOS

VÍDEO 1

Dar clic al enlace las descripciones en el vídeo


AUDIOS

AUDIO 1
Dar Clic en el enlace
Las descripciones se encuentran dentro del Audio lado derecho
RPP  -  CUIDANDO TU SALUD  -  29-01-2012



AUDIO 2
EN VIVO MINISTRO DE SALUD
Dar Clic en el enlace
RPP  -   29-01-2012


AUDIO 3
ALBERTO TEJADA VISITO A LOS HERIDOS DEL INCENDIODEL CENTRO TERAPÉUTICO
Dar Clic en el enlace
RPP  -   29-01-2012  -  12:37 AM.




Para ver más noticias
Observa el lado derecho

ARCHIVO BOLETINES DE SALUD

Luego selecciona BOLETINES DE SALUD .......... la fecha que tu desees.

Fan Page: ME GUSTA .
Visita todos los días Blog: VISITA http://informatisalud.blogspot.com/
RSS

sábado, 28 de enero de 2012

SALUD 28-01-2012

SALUD


ESSALUD SALVÓ DE INFARTO Y CEGUERA A 3 MIL PACIENTES. Más de tres mil pacientes se salvaron en el último año de quedarse ciegos, sufrir un infarto o ser sometidos a la amputación de algún miembro al recibir atención oportuna en el Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (Cedhi), informó el presidente de Essalud, Alvaro Vidal. Al conmemorar el primer aniversario de este centro que se encuentra situado en Jesús María, Vidal indicó que la labor de los oftalmólogos, cardiólogos, neurólogos y nutricionistas ayudó a los pacientes diabéticos e hipertensos a mantener controlados sus males.
El Peruano | Actualidad | Pág. 10 | 28-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 28-01-2012
El Popular | Actualidad | Pág. 6 | 28-01-2012







































El Peruano 
El Popular

NIÑO TIENE FETO DE SU GEMELO EN EL ABDOMEN. El próximo lunes 30 será operado en el hospital Las Mercedes de Chiclayo el menor Isbac Pacunda Higki, de 3 años, quien tiene un feto de 16 centímetros y 800 gramos de peso en el abdomen. Isbac Pacunda es del caserío Ajachim, ubicado en el distrito de Manserichi, en Loreto.
El Comercio | Regiones | Pág. A21 | 28-01-2012


PLAYAS SEGURAS EN EL CALLAO. A fin de proteger la salud de miles de bañistas, la Dirección Regional de Salud del Callao evalúa y monitorea constantemente la calidad de las playas chalacas. Entre las aptas para el público figuran Bahía Blanca, Costa Azul, Chucuito, Cantolao 1,2 y 3, Malecón Pardo, Guilligan Poza y Mar Afueras
Correo | Ciudad | Pág. 3 | 28-01-2012


PIDEN TOMAR MEDIDAS CONTRA EL DENGUE. El director de Salud de las Personas del gobierno regional de Lambayeque, Víctor Castro Ramos, pidió a los alcaldes distritales elaborar una campaña para la recolección de todo tipo de objetos inservibles donde pueda acumularse agua de lluvia, en la cual se reproduciría el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue
Correo | Perú 360º | Pág. 6 | 28-01-2012


TRAGEDIAS EN LA LIBERTAD Y PUNO CAUSAN 15 MUERTOS. Otra vez la tragedia golpeó en las carreteras del país. Once personas que viajaban en una combi murieron la madrugada de ayer al rodar el vehículo por un abismo de unos 250 metros, en la sierra de la región La Libertad. En Puno, el choque de otra camioneta rural contra un volquete dejó cuatro muertos y nueve heridos de consideración. CLAVES. Según datos del Ministerio de Salud, en el año 2010 murieron 2,310 personas víctimas de accidentes de tránsito, mientras que entre enero del 2010 y julio del 2011 solo en Lima fallecieron 798 personas.
La República | Sociedad | Pág. 19 | 28-01-2012


SIS TAMBIÉN COMBATE LA DIABETES Y OBESIDAD. El Seguro Integral de Salud (SIS) cuenta, a diez años de su creación, con más de 12 millones 800 mil afiliados, en su mayoría habitantes de zonas rurales del país, informó su jefe institucional, José del Carmen Sara. El funcionario reveló que a 2006 el 15.4 por ciento de la población peruana estaba afiliado al segundo público, pero en 2011 esa cifra se elevó a 37.8 por ciento. Lo rescatable, dijo, es que el mayor crecimiento se ha registrado en el ámbito rural, donde, hacia 2006, la población con Seguro Integral de Salud era de 29 por ciento y pasó a 75.9 por ciento en 2011.
El Men | Locales | Pág. 6 | 28-01-2012

El Peruano

SIS CUENTA CON MÁS DE 12 MILLONES DE AFILIADOS. El Seguro Integral de Salud (SIS) cuenta a la fecha con más de 12 millones 800 mil afiliados, que en su mayoría provienen de las zonas rurales del país, informó su jefe institucional, José del Carmen Sara. Al hacer un balance sobre los logros alcanzados por su sector, explicó que en 2006 solo el 15.4 por ciento de la población peruana estaba afiliada al seguro público, no obstante, esa cifra se elevó a 37.8% en 2011
El Peruano | Actualidad | Pág. 10 | 28-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 28-01-2012
Extra | Política | Pág. 4 | 28-01-2012

El Peruano
Extra 

MÉDICOS CONQUISTAN DERECHOS. La lucha emprendida desde hace varias décadas por las agremiaciones médicas en nuestro país ha dado importantes avances en lo que respecta a los derechos laborales de los galenos, así como en una mejor calidad de atención para los ciudadanos. El presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (ANMMS), Jesús Bonilla, recordó los logros y avances durante los 39 años de existencia de su institución, entre ellos el nombramiento de los contratados y los procesos de concurso en las direcciones de los hospitales.
La Primera | Actualidad | Pág. 9 | 28-01-2012


A DIARIO SE EMITEN MÁS DE 200 SPOTS DE COMIDA CHATARRA EN EL PAÍS. Cifras que pasan inadvertidas. ¿Sabía usted que durante las pausas comerciales de los canales de señal abierta se emiten más de 200 spots publicitarios diarios que fomentan el consumo de alimentos no saludables, como son los fast-food, gaseosas, galletas, entre otros? Resulta que el 39% de los spots de alimentos vistos por niños y jóvenes de 11 a 17 años son de comida considerada 'chatarra'.
La República | Sociedad | Pág. 20 | 28-01-2012
El Comercio | Negocios | Pág. B9 | 28-01-2012
El Men | Locales | Pág. 6 | 28-01-2012
Ajá | Noticias | Pág. 4 | 28-01-2012
El Popular | Actualidad | Pág. 6 | 28-01-2012

La República

CLÍNICAS E INSTITUCIONES
Dar Clic sobre la imagen para amplia

OTROS PELIGROS DEL CALOR. Muchas cosas cambian con la llegada del verano. La temperatura aumenta, la sudoración es mayor, la ropa es más ligera y la producción de espermatozoides se incrementa considerablemente. Lo malo es que el calor pone en peligro su calidad. Arturo Tamo, biotecnólogo y genetista de la clínica de fertilidad Procrear, explica que aquellos hombres que realizan tareas en ambientes con calor intenso (mineros, chóferes, panaderos, etc.), llevan ropa ajustada, permanecen mucho tiempo sentados o frecuentan saunas, incrementan la temperatura del escroto, lo cual podría afectar su fertilidad.
Ojo | Familia | Pág. 10 | 28-01-2012


TERAPIA DE PAREJA. Mg. Stuart Oblitas R. Psicólogo –Psicoterapeuta Clínica IMPARES informes@inppares.org. Las buenas relaciones de pareja exigen trabajo. Contrariamente a las creencias populares, el mejor elemento para predecir el futuro de su relación no es solamente el amor que entre la pareja se profesan el uno al otro, sino la forma como dirimen los conflictos y los desacuerdos. Infortunadamente el conflicto es ineludible, no puede evitarse. Por lo tanto si desean tener una buena relación de pareja, es mejor que pongan su esfuerzo para aprender a discutir correctamente.
La Primera | Hogar | Pág. 18 | 28-01-2012


A COMER VEGETALES. El movimiento es una facultad imprescindible que debe tener el espermatozoide para lograr la fecundación del óvulo. Según una investigación del Instituto Bemabeu de España, ciertos alimentos que favorecen esa cualidad. Se descubrió que los varones que consumen tomate, lechuga, albarico que y melocotón generan un mayor porcentaje de espermatozoides móviles. Arturo Tamo, biotecnòlogo y genetista de la clínica de fertilidad Procrear, dice que es posible porque una dieta rica en frutas y verduras aporta los minerales y vitaminas necesarios para mejorarla calidad espermática.
Ojo | Familia | Pág. 10 | 28-01-2012


DESPISTAJE DE CÁNCER DE PIEL La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer realizará hoy un despistaje gratuito de cáncer de piel en ia playa Las Sombrillas (Barranco).
El Comercio | Metropolitana | Pág. A12 | 28-01-2012


PACÍFICO SEGUROS CON LA POBLACIÓN DE CHINCHA. Como parte de su gestión de responsabilidad social, a través de su subsidiaria Doctor-más+, Pacificó asume la administración del Centro Médico Educativo de Chincha (CMEC), que es propiedad de PAMS (Peruvian American Medical Society), una organización sin fines de lucro fundada en 1973 en Georgia, Estados Unidos. Además del aporte de US$ 300 mil que realizó para la construcción del centro médico, Pacífico donará S/. 50 mil anuales hasta que el centro alcance su sostenibilidad. Para asegurar la excelencia en la atención, contará con la experiencia de los administradores y médicos de su red de clínicas, quienes aportarán en favor de Chincha.
Ojo | Empresas y Negocios | Pág. 19 | 28-01-2012


BIENESTAR
Dar Clic sobre la imagen para amplia

LIMÓN, ARMA PODEROSA Y NATURAL CONTRA DIABETES. El limón ocupa un primer lugar entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida. El limón es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares (activa la circulación de la sangre), en casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias.
El Men | Locales | Pág. 4 | 28-01-2012
El Men | Portada | Pág. 1 | 28-01-2012


REFRESCO ANTIDIABETES PARA EL VERANO. Te enseñaremos a preparar un refrescante digestivo y delicioso refresco de limón para que lo puedas saborear sin privaciones al término de la comida principal del día ya que una porción sólo te a portará 25,6 gramos de hidratos de carbono y 8,5 gramos de grasas. Los refrescos que consuman todas aquellas personas que padecen de diabetes y también elaborados con frutas cítricas constituyen un alimento sumamente importante y necesario para contribuir al organismo con un buen aporte en vitamina C y minerales que requiere la dieta diaria.
El Men | Locales | Pág. 4 | 28-01-2012


FRESA: IDEAL CONTRA LA ARTRITIS. Es una planta perenne que produce brotes nuevos cada año. Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas y los tallos florales, ambos de la misma longitud. Los tallos florales no presentan hojas. En su extremo aparecen las flores, de cinco pétalos blancos, cinco sépalos y numerosos estambres. El fruto, que conocemos como "fresa", es en realidad un engrosamiento del receptáculo floral, siendo los puntitos que hay sobre ella los auténticos frutos. Las fresas cultivadas proceden de la fresa silvestre cruzada con las variedades americanas.
Extra | Salud | Pág. 13 | 28-01-2012


UN ESPRESSO, POR FAVOR. Esa taza de café por la mañana quizás haga más que despertarlo: también podría ayudarle a evitar la diabetes tipo 2, según un estudio chino. Los expertos hallaron tres compuestos del café que podrían proveer efectos benéficos: el ácido cafeico, el ácido clorogénico y la cafeína. Al parecer, estas sustancias inhibirían una proteína implicada en causar esta enfermedad, lo que explicaría el riesgo más bajo de diabetes entre los cafeinómanos. Sin embargo, el estudio aún no es concluyente.
El Comercio | Revista Somos | Pág. 66 | 28-01-2012


¿CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE SAL EN LAS COMIDAS? Para tener buena salud uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es nuestra alimentación, y por esa misma razón hay que evitar los excesos, ya que todos sabemos a lo que eso conlleva. Los expertos consideran que debemos ser muy inteligentes a la hora de cuidar nuestra salud. Antes que nada, si eres tú quien cocina trata de condimentar los platos con sabores diferentes, añade hierbas, condimentos y demás sazones que no sean sólo sal. Recuerda que el excesivo consumo de este producto puede dañar, a la larga, tu salud.
La Primera |  Hogar | Pág. 18 | 28-01-2012



GORDOREXIA.Por Milagros Agurto. Nutricionista. Hoy la moda es 'exia': anorexia, ortorexia y vigorexia. Entonces, hace algún tiempo, se me ocurrió, arbitrariamente, cambiar de nombre a la gordura y llamarla 'gordorexia'. Suena más fashion, inclusivo y menos dañino. Así que no se trata de una nueva patología que haya aparecido ni mucho menos. Con calma, entendamos lo que significa esta palabra, que en buen romance define lo que hoy encontramos en la consulta con mucha frecuencia.
El comercio | Revista Somos | Pág. 68 | 28-01-2012



LABORATORIOS
Dar Clic sobre la imagen para amplia

CIFARMA OBTIENE NUEVA CERTIFICACIÓN. La manufacturera peruana de productos farmacéuticos y cosméticos, Cifarma, recibió la Certificación en Buenas Prácticas de Laboratorio otorgada por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.
El Comercio | Negocios - Piqueo Empresarial | Pág. B8 | 28-01-2012



AVISOS

CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN EL EXTRANJERO COMUNICADO. Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, se dispone que la Dirección General de Medicamentos, Insumo« y Drogas - DIGEMID.
Ojo |Familia | Pág. 11 | 28-01-2012


SOLICITANTE: ASAHI GROUP HOLDINGS, LTD., DE JAPÓN. Signo Solicitado: La denominación ASAHI y logotipo, conforme al modelo adjunto.
El Peruano | Boletín Oficial | Pág. 8 | 28-01-2012


MEDICINA TRADICIONAL
Dar Clic sobre la imagen para amplia

LIMÓN, ARMA PODEROSA Y NATURAL CONTRA DIABETES. El limón es una especie híbrida de Citrus médica y originario del Sudeste de Asia. Antecedentes registrados en la historia nos permiten saber que en el siglo III, las invasiones bárbaras destruyeron todas las plantaciones de limones haciéndolo desaparecer de Europa. Si bien es un fruto de sabor ácido son tantas sus propiedades que este pequeño defecto se transforma en una virtud luego de conocer las ventajas nutritivas y curativas que nos otorga.
El Men | Locales | Pág. 4 | 28-01-2012



EQUIPOS - INSUMOS

LLEVANDO LA SALUD A LOS RINCONES MÁS ALEJADOS DEL PAÍS. En el marco del concurso "ConectaRSE para crecer" Telefónica reconoció como uno de los ganadores al proyecto "Telemedicina en centros de salud". Esta iniciativa desarrollada en la comunidad de Balsapuerto en Loreto, destaca por haber logrado implementar la telemedicina a partir de una red Wifi para voz y datos que interconecta a 11 establecimientos de salud, disminuyendo así la mortalidad y las enfermedades epidemiológicas. Por ello, conversamos con la Dra. Georgina Valentín Rojas, quien presentó el proyecto y nos da mayores detalles al respecto. SH: ¿Cómo se involucra en este tema? GV: Soy médico cirujano y responsable de la dirección de la Red de Salud de Alto Amazonas en Loreto desde febrero del 2011, atendemos a cinco distritos de los cuales Balsapuerto es el de extrema pobreza con una población de aproximadamente 15,000 personas en su mayoría indígenas de la étnia chayahuitas.
Stakeholders | Telefónica | Pág. 68 | 28-01-2012



ACTUALIDAD
Dar Clic sobre la imagen para amplia

EL DATO. El Sistema Integral de Salud celebró su décimo aniversario con más de 12 millones de asegurados
Perú 21 | Ciudad | Pág. 16 | 28-01-2012


ASEGURADORA DESAMPARA A BEBÉ ACCIDENTADO. Protegiendo a su bebé de sólo ocho meses de nacida, murió la joven Elisa Daja Hinostroza (23), en el accidente protagonizado el pasado jueves, por un bus de la empresa Turismo Barranca que chocó con un camión, en Chancay. Sin embargo, pese a los cuidados de su progenitora, la pequeña Maria Fernanda Delgado Daja quedó grave Fue internada en el hospital Maria Auxiliadora pero la aseguradora La Positiva anunció el desembolso de solo S/. 200 del SOAT para la operación que la pequeña requiere.
Extra | Política | Pág. 4 | 28-01-2012



VÍDEOS
SUSCRIPCIÓN A NUESTRO CANAL

VÍDEO 1 
Dar clic al enlace las descripciones en el vídeo
CANAL 9 | PRIMERA NOTICIA | 28-01-2012
 

VÍDEO 2
Dar clic al enlace las descripciones en el vídeo
RPP - 28-01-2012 - 11:48 AM


VÍDEO 3
Dar clic al enlace las descripciones en el vídeo
RPP - 28-01-2012 
Dar Clic en el enlace
Las descripciones se encuentran dentro del Audio lado derecho
RPP - AVANCE INFORMATIVO - 28-01-2012 / 11:05 AM

AUDIO 2

ACTUALIZADO 27-01-2012

Para ver más noticias
Observa el lado derecho

ARCHIVO BOLETINES DE SALUD

Luego selecciona BOLETINES DE SALUD .......... la fecha que tu desees.

Fan Page: ME GUSTA .
Visita todos los días Blog: VISITA http://informatisalud.blogspot.com/
RSS